viernes, 1 de julio de 2011
ANIVERSARIO DEL ISFT 182
En el Ciclo Lectivo 2012, el ISFT Nº 182:
1. festejará el 25º aniversario
2. También se cumplirán los 30 años de la carrera de Bibliotecología en el Distrito de San Miguel.
Soliciten a los egresados y ex-alumnos fotos de su paso por el instituto.
En el caso de Bibliotecología fotos del ISFD Nº 42 y del ISFT Nº 182
martes, 21 de junio de 2011
jueves, 26 de mayo de 2011
El baron rampante, Italo Calvino
miércoles, 25 de mayo de 2011
Biografía de Lewis carroll
Autor de Alicia en el pais de las maravillas. Muy interesante leer su biografia para entender mucho más este libro, y la relación que tuvo Carroll con Alice Liddell.
http://www.observacionesfilosoficas.net/lewiscarol.html
http://www.observacionesfilosoficas.net/lewiscarol.html
Fotografia de Alice Liddell por Lewis Carroll (1868).
miércoles, 18 de mayo de 2011
Farenheit 451, Ray Bradbury
Alicia en el país de las maravillas, Lewis Carroll
Los tres mosqueteros
lunes, 16 de mayo de 2011
Torre de Babel de Marta Minujin
Marta Minujín, artista plástica argentina, durante las celebridades a realizarse por el Gobierno porteño declarando a la Ciudad la “Capital Mundial del Libro”, construyó una “Torre de Babel” de veinticinco metros de alto, compuesta por libros en la Plaza San Martín, en el centro de la Ciudad de Buenos Aires. La obra es un proyecto artístico que empleó alrededor de 20.000 libros en diferentes idiomas provenientes de distintos lugares del mundo.
El Gobierno porteño en el mes de abril declaró la “Capital Mundial del Libro” y participó la artista Marta Minujín, quién realizó una obra y la dio a la Ciudad de Buenos Aires su “torre de Babel” de 25 metros de altura.
De acuerdo a un cable de la Agencia ANSA, Hernán Lombardi, secretario de Cultura porteña, expresó que: “éste es el puntapié inicial de un proyecto que se concretará como una de las actividades principales de Buenos Aires Capital del libro 2011, que por decisión de la Unesco, se extenderá desde abril de este año hasta abril de 2012″.
Son varios los países y delegaciones que participan de este proyecto porteño y donarán libros en sus respectivos idiomas son Alemania, Arabia Saudita, Austria, Azerbaiyán, Bélgica, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Costa Rica, Croacia, Cuba, Dinamarca, Ecuador, Estados Unidos, Eslovenia, España, Francia, Filipinas, Finlandia, Grecia, Holanda, Hungría, Israel, Italia, Japón, Líbano, México, País Vasco, Pakistán, Perú, Polonia, República Checa, Rusia, Reino Unido, Siria, Sudáfrica, Suiza, Taiwán, Uruguay, la Xunta de Galicia y una delegación de Catalunya.
Además, se abrió una convocatoria para que los vecinos o turistas que deseen que sus libros formen parte de la Torre de Babel, que desde el día 7 de mayo se podrá ver en la Plaza San Martín de Retiro, acerquen los mismos hasta el día 31 de marzo de 2011.
Cuando se inicie el desarme de la Torre, el día 28 de mayo, pequeños grupos de residentes oriundos de los diferentes países intervinientes en el proyecto ingresarán y tomarán 10 ejemplares en su idioma materno.
El Gobierno porteño en el mes de abril declaró la “Capital Mundial del Libro” y participó la artista Marta Minujín, quién realizó una obra y la dio a la Ciudad de Buenos Aires su “torre de Babel” de 25 metros de altura.
De acuerdo a un cable de la Agencia ANSA, Hernán Lombardi, secretario de Cultura porteña, expresó que: “éste es el puntapié inicial de un proyecto que se concretará como una de las actividades principales de Buenos Aires Capital del libro 2011, que por decisión de la Unesco, se extenderá desde abril de este año hasta abril de 2012″.
Son varios los países y delegaciones que participan de este proyecto porteño y donarán libros en sus respectivos idiomas son Alemania, Arabia Saudita, Austria, Azerbaiyán, Bélgica, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Costa Rica, Croacia, Cuba, Dinamarca, Ecuador, Estados Unidos, Eslovenia, España, Francia, Filipinas, Finlandia, Grecia, Holanda, Hungría, Israel, Italia, Japón, Líbano, México, País Vasco, Pakistán, Perú, Polonia, República Checa, Rusia, Reino Unido, Siria, Sudáfrica, Suiza, Taiwán, Uruguay, la Xunta de Galicia y una delegación de Catalunya.
Además, se abrió una convocatoria para que los vecinos o turistas que deseen que sus libros formen parte de la Torre de Babel, que desde el día 7 de mayo se podrá ver en la Plaza San Martín de Retiro, acerquen los mismos hasta el día 31 de marzo de 2011.
Cuando se inicie el desarme de la Torre, el día 28 de mayo, pequeños grupos de residentes oriundos de los diferentes países intervinientes en el proyecto ingresarán y tomarán 10 ejemplares en su idioma materno.
miércoles, 11 de mayo de 2011
Lo que la feria del libro nos dejo
Terminó la Feria
El 9 de mayo finalizó la
37.ª Feria Internacional
del Libro de Buenos Aires

Donaciones de libros
Anualmente, la Fundación El Libro realiza donaciones de libros a escuelas y bibliotecas carenciadas, de distintas zonas geográficas de nuestro país.
Donaciones 2010 - 2011
La Fundación El Libro ha realizado la donación de más de 13.000 libros a escuelas y bibliotecas carenciadas de diferentes regiones de nuestro país. Esta acción solidaria se realiza anualmente, en el marco de su programa de promoción y fomento de la lectura.La entrega de ejemplares, que abarca a 94 instituciones, se inició en octubre pasado y culmina en febrero de 2011. Además de la Ciudad de Buenos Aires, recibieron libros localidades de 18 provincias, de acuerdo al siguiente detalle:
- Buenos Aires: 3 de febrero, 25 de mayo, Almirante Brown, Avellaneda, Bernal, Brandsen, Camet, Carmen de Areco, Caseros, Chapadmalal, City Bell, Claypole, Coronel Pringles, Coronel Rosales, Ezeiza, Ezpeleta, Florencio Varela, Florida, General Viamonte, González Catán, Haedo, Ituzaingó, José León Suárez, Lanús, La Matanza, La Plata, Lomas de Zamora, Magdalena, Miramar, Monte Grande, Moreno, Puán, Quilmes, Rafael Castillo, Saladillo, Salliqueló, San Miguel, San Pedro, Santos Lugares, Tigre, Tortuguitas, Tres Arroyos, Villa Albertina, Villa Numancia, Virrey del Pino, Zárate
- Catamarca: Clorinda Herrera, San Fernando del Valle, Santa María
- Chaco: Napenay, Resistencia
- Chubut: Rawson, Trelew
- Córdoba: Canals
- Corrientes: Esquina, Monte Caseros
- Entre Ríos: Concordia, Gualeguay, Villa Elisa
- Formosa: Colonia Sudamérica, El Quebracho
- Jujuy: Barrancas, Susques, Yavi Chico
- La Pampa: La Adela
- La Rioja: Barreal, La Rioja
- Mendoza: Maipú
- Misiones: Oberá, San Pedro, Tobuna
- Neuquén: Chos Malal, Neuquén, San Martín
- Salta: Salta
- Santa Fe: Santa Fe, Sunchales, Villa Ocampo
- Santiago del Estero: Atamisqui
- Tucumán: San Miguel de Tucumán
Un bibliotecario que dió que hablar
El director de la Biblioteca Nacional argentina veta a Mario Vargas Llosa
Horacio González critica que el Nobel inaugure la Feria del Libro de Buenos Aires
Mario Vargas Llosa le resulta tan molesto a un grupo de intelectuales argentinos, próximos al kirchnerismo, que han llegado hasta el extremo de protestar porque se le invite a asistir a la inauguración de la 37ª edición de la Feria del Libro de Buenos Aires, que se abre el próximo 20 de abril. La protesta está encabezada nada menos que por el director de la Biblioteca Nacional, Horacio González, que considera "sumamente inoportuno" que el Premio Nobel de Literatura 2010 "ocupe ese lugar para inaugurar una feria que nunca dejó de ser un termómetro de la política". Es decir, que Vargas Llosa no compagina bien "con las corrientes de ideas que abriga la sociedad argentina".El gestor es el líder de un grupo de intelectuales cercanos a Kirchner
La duda es si esta iniciativa procede de una peculiar ocurrencia de ese grupo de intelectuales o si cuenta con el apoyo y la iniciativa de la Casa Rosada, que acaba de abrir prácticamente la campaña electoral para la reelección de Cristina Fernández en octubre próximo, y que intenta evitar cualquier escenario público en el que la presidenta pueda ser objeto de juicios adversos. Es poco probable que si Vargas Llosa es el orador principal, la presidenta recupere la tradición (algo tambaleante) de asistir a la apertura de la feria.
"En Argentina ya hubo críticas cuando se concedió el Premio Nobel a Vargas Llosa", recuerda la ensayista y profesora de literatura de la Universidad de Buenos Aires Beatriz Sarlo. La raíz de la diferencia, según ella, no es tanto su crítica del peronismo como su actitud anti-Chávez. "El discurso de Vargas Llosa no estará bajo control y es muy probable que tenga alguna dimensión sobre la realidad latinoamericana en su conjunto", explica Sarlo. La ensayista ironiza sobre la permanente dramatización de la vida política argentina: "No creo que en España el Rey dejara de ir a un acto porque fuera a hablar Javier Cercas, autor de un libro en el que el Monarca no queda muy bien".
Vargas Llosa ha sido siempre muy explícito en su crítica al peronismo y en sus duros reproches a los sucesivos Gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner. El Premio Nobel, de ideología liberal, ha alabado, sin embargo, en numerosas ocasiones el surgimiento de una izquierda democrática latinoamericana, cuyos máximos exponentes son, a su juicio, Brasil, Chile o Uruguay.
Horacio González (que ocupa el mismo cargo que en su día tuvo Borges) es un decidido partidario de la presidenta actual y cuenta con el apoyo de otros intelectuales próximos al kirchnerismo, como José Pablo Feinmann, Aurelio Narvaja y Vicente Battista, que apoyan su iniciativa. González mantuvo ayer que a Vargas Llosa le aqueja "un mesianismo autoritario". El director de la Biblioteca Nacional asegura que "aprecia" la literatura de Vargas Llosa, pero que también le identifica como "un hombre de agresividad creciente hacia los procesos populares".
La directora de la feria, la editora Gabriela Adamo, que ocupa el cargo desde hace pocos meses, no encontró ayer tiempo para hablar con EL PAÍS, pero Gustavo Canevaro, presidente de la Fundación El Libro, que auspicia la muestra, descartó retirar la invitación a Vargas Llosa. Sin embargo, se mostró partidario de "dialogar" con quienes han protestado. "Es entendible que fuera de Argentina esta polémica pueda parecer incoherente, pero es parte de la realidad de este país", explicó, "la familia se toma con lo bueno y con lo malo, ¿no? Pues esto es lo mismo. Uno es parte de lo que es".
Canevaro se negó a comentar la posibilidad de que quienes protestan por la presencia prominente del premio Nobel busquen también satisfacer algún apetito personal y se conformen con que se invite al mismo acto a algún representante de su propio grupo. "Nosotros escucharemos todas las posiciones y todas las voces, como es lógico. Hasta este momento no hemos evaluado ningún cambio, pero estamos abiertos a todas las opciones". Canevaro admitió que el acto inaugural había sido durante las ediciones pasadas "un privilegio de escritores argentinos", pero resaltó que la feria había pensado en Vargas Llosa como "representante de la patria más grande, que es la hispanohablante".
Fuente: Elpais.com
miércoles, 27 de abril de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)